einaidea [plataforma de investigación y programación cultural de la Fundació Eina, fundada con la vocación de alterar las prácticas normalizadas del arte y del diseño],
presenta
PERI\FERAL es un programa intensivo de estudios post-urbanos, dirigido a quienes deseen profundizar en los márgenes de la ciudad mediante estrategias que conectan arte, arquitectura y pensamiento especulativo. Organizado por einaidea en colaboración con Eina, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, el posgrado se despliega durante siete semanas y concluye con un diploma de postgrado equivalente a 24 créditos universitarios. PERI\FERAL se centra en los escenarios post-urbanos de la vida contemporánea y en el potencial artístico y conceptual de las zonas liminales, tomando el extrarradio de Barcelona como caso de estudio. Las afueras, vectores de la urbanidad contemporánea, son entornos atravesados por movilidad y anormatividad: ecosistemas informales donde polución y autoconstrucción se solapan con paisaje infraestructural, escasez de vivienda y jirones de naturaleza preurbana. La ciudad crece tentacularmente, con su centro lejos. Lo suburbano quiere decir menos el límite que su dimensión subconsciente: descampados, naves, almacenes, reservas naturales, brotes residenciales, monumentos desconocidos, circunvalaciones, vertederos resilvestrados… Retrato de la ciudad europea desde sus retaguardias. La diversidad y ambigüedad de estos espacios los hace peri-ferales (en inglés, “silvestre” se traduce como feral y “periférico” como peripheral). Así, lo peri-feral confiere una dimensión asalvajada a los espacios poco vigilados del extrarradio, propiciando ejercicios de estudio junto a arquitectxs, artistas, diseñadores y ecólogxs. La secuencia de talleres seguirá una estructura de un posgrado trans-disciplinar o, mejor, peri-disciplinar.
Profesorado
David Bestué
Manuel Cirauqui
Jordi Colomer
Patricia Dauder
Forty Five Degrees
Lara García Díaz
María García Ruiz
Sunny Graves
Mathias Klenner
Caterina Miralles
& Mireia Molina Costa
Joan Rieradevall Pons
José Luis Uribe
+ por anunciar
PERI\FERAL planteará dinámicas de investigación e interacción con el paisaje limítrofe de la ciudad y sus estratos, a fin de abrir y redefinir la práctica presente y futura de cada participante. Como programa de einaidea que desafía los bordes tanto del ámbito académico como de las disciplinas creativas, PERI\FERAL articula una necesidad urgente de redistribución de saberes y agencias y moviliza bloques de posibilidades poético-políticas en un marco situado. De la mano de cada una de las prácticas invitadas, PERI\FERAL explorará múltiples formatos que se ensamblarán, superpondrán e interpelarán, a lo largo de siete semanas.
Cuatro bloques conceptuales o líneas de estudio definen la orientación de PERI\FERAL:
Subestructura: en torno a las funciones primarias de la periferia como soporte y como maquinaria de los centros urbanos y áreas residenciales; lo suburbano como trasfondo del mundo terciario y ecosistema gestionado por operarios más que poblado por ciudadanos.
Auscultar el afuera: bloque de actividades que activan los elementos típicamente inertes, vacíos o baldíos, de la periferia, particularmente en zonas intersticiales y ambiguas, ya sean bosques o alrededores de almacenes;
Contratos ferales: constante ejercicio de la diplomacia entre especies, a veces por medio de dispositivos tectónicos (madrigueras, diques, chozas, colmenas) con objeto de abrir o sanar canales de relación entre cuerpos diversos que transitan el extrarradio;
Ecología impura: estudio de las formas de vida espurias que nacen y se consolidan en los biomas a menudo maltrechos de lo periurbano: descampados, vertederos legales o ilegales, arroyuelos, arboledas, polígonos.